CONCENTRACIÓN COMPAÑER@S DE LIMPIEZA

Concentración Trabajador@s de limpieza

Miércoles 10 de diciembre en el Rectorado de la UCM
 (De 14,00 horas a las 16,00 horas)
unnamedtanto si eres pdi, pas o estudiante, acude y apoya a lxs compañerxs
Publicado en VARIOS | Deja un comentario

POR UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y LAICA

Periódicamente la Universidad Complutense es motivo de atención mediática en relación con hechos relacionados con espacios de culto (capillas) que no deberían existir en una universidad pública de un estado aconfesional. El último “escándalo” –un escándalo que provocan grupos muy minoritarios animados por la Iglesia Católica- se ha debido al traslado de uno de estos espacios dentro de la Facultad de Geografía e Historia. Miembros de la plataforma de trabajadores de la Universidad Complutense  consideramos que la universidad pública no debe dedicar  espacio alguno  a  ningún culto religioso, ya que ello cae totalmente fuera de sus funciones. Los creyentes tienen sobrados espacios fuera de la universidad para poder practicar los actos de culto que deseen. Precisamente la Iglesia Católica, alentadora siempre de este tipo de conflictos, disfruta de unos privilegios desorbitados en todo el estado gracias a los que posee miles de edificios y espacios (uno de estos privilegios, y esto sí que es un escándalo, la posibilidad de inmatricular edificios que han sido de dominio público durante siglos).  De manera que a la Iglesia Católica no le hace ninguna falta quitar espacios a la universidad pública que son necesarios para otros usos educativos y culturales mucho más justificados. Tras la pretendida libertad religiosa, en realidad lo que existe es una situación de privilegio intolerable, situación que cuando ve amenazada le impulsa a manipular a sus seguidores con discursos de auténtica paranoia persecutoria.

Desde esta plataforma expresamos el rechazo a que ningún espacio universitario público sea utilizado con fines de culto, y, por otro lado, animamos a todo el personal a adherirse al Manifiesto por una Universidad Pública y Laica” (http://laicismo.org//detalle.php?pk=306#ppal).

Madrid, 22 de julio de 2014

Publicado en VARIOS | Deja un comentario

COMUNICADO DEL COLECTIVO PROFESORES INTERINOS UCM

Comunicado del colectivo de profesores interinos de la Universidad Complutense de Madrid ante las últimas declaraciones del Rector José Carrillo

Este domingo 13 de julio hemos leído con estupefacción las declaraciones del Rector de la Universidad Complutense a la agencia EFE y reproducidas en diversos medios. En ellas José Carrillo afirmaba, al ofrecer una plaza no remunerada de profesor honorífico a Pablo Iglesias, que debido a la tasa de reposición del 10% este año “solo hemos podido contratar a 10 personas, es difícil que así pueda entrar casi nadie”.

El colectivo de profesores titulares interinos de la UCM quisiera puntualizar que, de esas 10 plazas a las que hace referencia el Rector, 8 se han empleado para la promoción de profesores titulares a catedráticos. Es decir, a la mejora de la categoría académica de funcionarios con contrato indefinido.

Estamos de acuerdo con el Rector en que la tasa de reposición del 10% supone una restricción muy importante de la capacidad de contratación de nuevos profesores, incluyendo la estabilización de aquellos con contratos precarios eventuales, como el de titular interino (a tiempo parcial). No obstante, este Rectorado se ha limitado a emplear dicha tasa de reposición casi al completo para la concesión de plazas de catedrático. En ningún caso para atraer nuevo personal a la UCM o para mejorar las condiciones de aquellos con contratos eventuales.

La pésima gestión del Rectorado en esta crisis, sumada a la de los anteriores equipos de gobierno, se concreta en que el 42% de la plantilla de la UCM a día de hoy sigue siendo temporal.

Gran parte de los contratos basura mantenidos por este Rectorado son de profesor titular interino a tiempo parcial, con un sueldo en torno a los 1.000 euros y una  base de cotización a la Seguridad Social del 32%. Es decir, se ha de trabajar tres años para cotizar uno. Y todo a pesar de que la dedicación real si sumamos docencia —un 75% de las horas docentes de un titular a tiempo completo—, investigación y gestión no deja tiempo para otro puesto de trabajo. Como es sabido, la parcialidad  es un tecnicismo en el contrato con el que se consigue reducir salarios y derechos de los profesores.

Además de la supresión de esta figura precaria que tanto se ha expandido en la Complutense, se ha solicitado también en repetidas ocasiones al Rector que al menos incremente nuestro porcentaje de cotización como interinos, puesto que simplemente reconociendo la investigación que realizamos la UCM tiene margen para subirlo.

Exigimos en definitiva al Rector, una vez más, que varíe radicalmente una política que tan solo ofrece cierto reconocimiento a los profesores interinos cuando cree que puede rentabilizarlo en los medios de comunicación.

En Madrid, a 16 de julio de 2014.

Publicado en VARIOS | Deja un comentario

  imagen no al poolLa UCM está llevando a cabo un proyecto de modificación de la estructura administrativa de los departamentos, que llevaría a la supresión de las actuales jefaturas de negociado de Gestión Administrativa de los Departamentos y a la creación de una única unidad administrativa de apoyo al trabajo departamental que supondrá un empeoramiento de la calidad del servicios, una peor organización e ineficiencia administrativa.

Desde la plataforma de trabajadorxs de la ucm apoyamos las movilizaciones y acciones que están llevando a cabo el personal administrativo que ocupa las Secretarías de los Departamentos y denunciamos que se sigan aplicando medidas que no se basan en criterios de calidad ni de eficiencia y cuyo único objetivo es el ajuste económico y la connivencia con políticas que persiguen el desmantelamiento de la universidad pública.

Acciones emprendidas por el personal de administración de Departamentos.

– lunes 9 de junio: CONCENTRACIÓN EN RECTORADO (de 14,30 a 15,30)

en las secretarías de los departamentos de la UCM se puede firmar para manifestar el rechazo a la medida que quieren imponer.

 

Publicado en VARIOS | Deja un comentario

ACTO: «LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL Y ESTUDIANTIL»

cartel acto

Publicado en VARIOS | Deja un comentario

SOBRE LA DESADSCRIPCIÓN DEL CES FELIPE II DE LA UCM

Artículo que da una completa visión de la cesión del CES Felipe II de la UCM a la URJC y su papel dentro del contexto de la nueva reforma universitaria.

Pincha sobre la imagen para leer el artículo completo.

ces

Publicado en VARIOS | Deja un comentario

LA TRAMPA UNIVERSITARIA

Os recomendamos la lectura del siguiente artículo escrito por un profesor de la UCM y que refleja una triste realidad en la universidad.

Pincha en la imagen para leer el artículo completo

trampa universitaria

Publicado en VARIOS | Deja un comentario

LA UNIVERSIDAD DEBE SER GRATUITA, PAGADA CON LOS IMPUESTOS.

Os recomendamos la lectura de la entrevista realizada a D. Enrique Díez Gutiérrez (profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de León) señalando la importancia y necesidad de una financiación 100% PÚBLICA de la Universidad.

que hacemos

Publicado en VARIOS | Deja un comentario

CAMPAÑA RECOGIDA DE FIRMAS PROMOVIDA POR PADRES/MADRES DE ESTUDIANTES DETENIDXS EN EL DESALOJO DEL VICERRECTORADO

firmas change

Publicado en VARIOS | Deja un comentario

COMUNICADO DEL PERSONAL DE LA UCM ANTE EL DESALOJO POLICIAL DEL VICERRECTORADO EL 26 DE MARZO

Ante el desalojo policial de los estudiantes que ocupaban el vicerrectorado de la UCM Somos profesores, personal administrativo y de servicios y personal de contratas de la Universidad Complutense de Madrid y padres de alumnos. Ante el desalojo que se ha producido esta mañana del vicerrectorado de alumnos por parte de las fuerzas antidisturbios, que fueron solicitadas por el rector Sr. Carrillo, quisiéramos manifestar lo siguiente: Que no es la primera vez que entran los antidisturbios en nuestra universidad. En menos de dos años se han producido cinco intervenciones autorizadas por el rector. En todas ellas se han producido detenciones siendo más de 50 las personas detenidas hoy. Se ha transmitido la imagen de estudiantes violentos que impiden el normal funcionamiento de la universidad. Nos parece intolerable que la UCM fomente esta imagen de caos y violencia. Los estudiantes encerrados en el vicerrectorado de alumnos estaban dando continuidad a la lucha pacífica que emprendieron en mayo del año pasado ocupando el Rectorado. Los estudiantes de la UCM trataban de reivindicar que el rector cumpliera su promesa de crear un fondo de becas de emergencia, así como abrir una hoja de ruta de negociaciones para paliar la expulsión constante de estudiantes que no pueden pagar las tasas universitarias. El recurso a las fuerzas antidisturbios para desalojar el vicerrectorado es un reflejo de la incapacidad de las autoridades académicas para el diálogo y la negociación con los estudiantes. Estamos convencidos de que el futuro de nuestra universidad pública depende de nuestra capacidad para asumir y solidarizarnos con las reivindicaciones de nuestros estudiantes. Exigimos que el Rectorado se interese por los estudiantes detenidos.  Igualmente, que se comprometa a no presentar cargos,ya que, según nos informó el mando policial, no hubo ningún tipo de resistencia ni violencia por parte de los estudiantes ante el desalojo. Solicitamos que el Rectorado se comprometa a abrir una negociación con los estudiantes asumiendo una actitud de solidaridad y compromiso con sus justas reivindicaciones. Por nuestra parte, nos solidarizamos y damos apoyo a las siguientes reivindicaciones de los estudiantes:

a)      Reducción de las tasas universitarias hasta el nivel del año 2010

b)      Que se ajuste el umbral de renta para la concesión de becas a cada caso particular.

c)      Que no se expulse por motivos económicos a ningún estudiante.

d)      Que se articule un plan de rescate de lxs alumnxs expulsados o pendientes de expulsión, con plazos concretos y asignación presupuestaria.

e)      Que se agilicen los plazos de tramitación de becas.

f)       Que se recuperen las becas de maternidad, Séneca y de movilidad.

g)      Que haya transparencia en relación al fondo de becas y al presupuesto universitario.

h)      Que se aumente el presupuesto de becas de la UCM hasta el nivel que impida la expulsión por motivos económicos.

Firmantes: Ángeles Diez (Dra. Ciencias Políticas y Sociología, profesora UCM); Victor Alonso Rocafort (Dr. en ciencias políticas, profesor UCM), Pedro López López (Dr. en Ciencias de la documentación, profesor de la UCM), Inmaculada Vellosillo González (Dra. Documentación, profesora de la UCM) Marta Piñeiro Gil (Secretaria Administrativa, personal de la UCM), Romy Arce Legua (Bibliotecaria, personal de la UCM), Jose Manuel Kindelan (Psicólogo, padre de alumna detenida), José Angel Lázaro Tello (personal limpieza ucm – contrata externa), Ana Isabel Castejón Elvira (personal limpieza ucm-contrata externa); Pilar Montero (Secretaria Administrativa, personal de la UCM), Carmen Romero Bachiller (Dra. en sociología, profesora de la UCM), Elena Casado Aparicio (Dra. En sociología, profesora de la UCM), Bibiana Medialdea (dra. En economía, profesora de la UCM), Débora Ávila Cantos (dra. En antropología social, profesora de la UCM), Sergio García García (dr. En antropología, profesor de la UCM), Antonio A.García García (dr. En sociologia, profesor de la UCM) , Fernando Lores Masip (dr. en antropología social, profesor de la UCM), César Rendueles Menéndez (dr. En filosofía, profesor de la UCM), Pablo Santoro Domingo (dr. en sociología, profesor UCM), Juan Miguel Belmonte Gómez (dr.en didáctica de las matemáticas, profesor de la UCM), Millán Arroyo Menéndez (profesor UCM), Cecilio Yubero Rivas (personal administración y servicios laboral UCM), Esmeralda Ballesteros Doncel (dra. en sociología, profesora UCM), José Miguel Álvarez Gil (personal administración y servicios biblioteca UCM), Eva Zubieta (personal administración y servicios UCM), Javier Gimeno Perelló (bibliotecario UCM), Jorge Verstrynge (dr. en ciencias políticas y sociología, profesor de la UCM), Jorge Fonseca (dr. en económicas, profesor de la UCM), Araceli Serrano Pascual (dra. en sociología, profesora de la UCM), Stefano de Marco (dr. en sociología, colaborador honorífico de la UCM), Rufino Lancho Pedrazo (bibliotecario UCM), Coral Hernández Fernández (dra. en sociología, profesora de la UCM), Pablo Pérez Casas (bibliotecario UCM), Francisco Javier Pérez Iglesias (bibliotecario UCM), Andrés Maroto Sánchez (profesor de la UAM), Sara Priego Castellanos (personal administración y servicios de la UCM), Óscar Mateos García (bibliotecario UCM), Araceli Beltrán Cuesta (bibliotecaria UCM), Cándido Neila Martín (personal administración y servicios laboral, servicios informáticos de la UCM), Rocio Rico Arjona (personal administración y servicios laboral UCM), Elena Pascual del Barrio (personal administrativo de la UNED), Jesús Sanz (dr. en antropología social, profesor de la UCM), María J. Domingo Bermejo (personal de administración y servicios de la UCM), Eva Infante (personal de administración y servicios de la UCM), Alberto Riesco Sanz (profesor de la UCM, facultad de Económicas),Juan Antonio Balado Jorge (personal administración y servicios Univ. De Alcalá), Sylvia Pérez Peterkin (lda. Filología inglesa UCM y familiar estudiantes), Jon Sanz Landaluza (contratado doctor Facultad quimicas UCM), Alessandro Gentile (Dr.sociología,  profesor UCM), Luisa Fernanda Moral Morales (ex-alumna UCM), David Pérez- Serrano Serrano (personal serv. Informáticos. Area web UCM), Irene García Sánchez (personal administración y servicios UCM), Pablo Meseguer Gancedo (profesor UCM), José Manuel Lorenzo Vara (personal administración y servicios laboral.UCM), Gonzalo Abril Curto (catedrático. Periodismo UCM), plataforma ciudadana, Carmen Moreno Barguero (bibliotecaria UCM), Lila Lorenzo (bióloga y química),  Celia Muñoz Baeza (bibliotecaria UCM), Ignacio Heredero Manzano (padre de alumno detenido), Víctor Antón Valero (Personal administración y servicios UCM), Pilar León Moreno, Antonio Poveda (bibliotecario UCM), Dolores Uría Coronel (bibliotecaria UCM), Carmen Ruíz Zaragoza (personal administración y servicios laboral UCM), Rebeca Quintáns López (profesora. Fac. Ciencias de la información UCM), José A. Álvarez Gómez (profesor de ciencias geológicas UCM), Elena Fernández Amador (ex-alumna UCM), Elena Pérez- Serrano Serrano (personal de administración y servicios de la UCM), Pilar Fernández García (personal de administración y servicios UCM), Pilar Rodríguez Martínez (madre de alumna UCM), Miguel Ángel Ortega Sanz (padre de alumna UCM), Samer Hassam (profesor de informática UCM), Mayte Bercial (familiar de estudiante y profesora de IES de la Comunidad de Madrid), Antonio Tenorio Fornés (estudiante y trabajador UCM), Javier Rujas Martínez- Novillo (personal investigador en formación y doctorando sociología UCM), Ignacio González Sánchez (doctorando UCM), Ana María Rivas (dra. en sociología, profesora de la UCM), Albert García Arnau (personal investigador en formación y doctorando UCM), Angel J. Gordo López (profesor de sociología UCM), Carmen Gómez Candela (madre de estudiante), Daniel García Puentes (biólogo y ex-alumno UCM), Mireya García Tamayo (bióloga y ex-alumna UCM), Elena Blanch (prfra. fac. de bellas artes UCM), Montserrat Benitez (Dra. en filología arabe y profesora UCM), Juan León Sánchez (jubilada y diplomada en Psicología Clínica), Ángeles Gutiérrez García (Dra. en educación, licenciada en psicología por la UCM y profesora de la UAM), Caridad Maroto Berchino (personal de administración y servicios UCM), Carmen Ruíz Zaragoza (personal de administración y servicios laboral UCM), Rubén Blanco Merlo (dr. en sociolgía, profesor de la UCM), Francisco Ballesteros Valero (técnico de medios audiovisuales de la UCM), Igor Sádaba Rodríguez (profesor sociología UCM), Alberto J. Ribes Leiva (dr. en sociología, profesor de la UCM), Pedro Román Martín (padre de alumna detenida), Olga Muzás Cuesta (madre de alumna detenida), Sandra García Rodríguez (investigadora doctora contratada, facultad de informática de la UCM), Begoña Leyra Fatou (dra. en antropología, profesora de la UCM), Abel Prado Cenamor (familiar estudiante), Elisa Pérez Fernández (personal de administración y servicios de la UCM), Haydée Lugo (dra. en ingeniería matemática, profesora de la UCM), Natalia Díaz Herrera (dra. en Ciencias Físicas, profesora de la UCM), Juan Antonio Fernández Manzano (profesor UCM), Cristal Huerdo Moreno (profesora de la Universidad de Saint-Louis de Bruselas), Laura Mijares Molina, Gisela Di Meglio (profesora de la UCM), Belén Martínez Madrid (profesora de la facultad de Veterinaria de la UCM), Guillermo G. Peydró (cineasta y doctor de historia del arte en la UAM), Ángela Ponce (madre de estudiante UCM), Encarna Navarro Limón (personal de administración y servicios de la UCM), Lidia Gañán Hernández (madre alumno UCM), Mario Socolovsky Katz (padre alumnos UCM), José María Aguilar Idánez (ex-alumno UCM y profesor de la UNED), Laura Román Muzás (alumna UCM detenida), Pablo López Álvarez (prof. titular Filosofía en la UCM), Elena Fernández Giménez-Coral (alumna UCM), Dolores Estremera (madre de alumna detenida), Montserrat Jiménez San Cristobal (dra. en filología, profesora de la UCM), Ismael Galve-Roperh (prof. titular en la facultad de Químicas de la UCM), José Antonio Nieto Solís (dr. en económicas, profesor de la UCM), Ana Parejo Pablos (ex-alumna UCM y madre de alumna UCM), Emilio Cuéllar Vaquero (ex-alumno UCM y padre alumna UCM), Emilio Cuéllar Parejo (ex-alumno UCM y familiar alumna UCM), Javier del Rio (dr. en cc. físicas, profesor de la UCM), Daniel Albarracín Sánchez (profesor UCM), Virginia Orta Cano (personal de administración y servicios UCM), Carmen Hoyos (personal UCM), Pilar Tejedor Rábano (bibliotecaria UCM), Héctor Fouce (profesor en cc. de la información en la UCM), Nuria Alonso (profesora de la URJC e investigadora del ICEI de la UCM), Alfonso Basadre Díez (padre de alumno detenido), Olivia Isidor Calle (trabajadora social y socióloga, ex-alumna UCM), Santiago Rodríguez Villafranca (padre alumno UCM), Rosario Moreno Nuñéz (personal de administración y servicios de la UCM), Paloma Vivas Quintana (personal de administración y servicios de la UPM), Paloma Moré Corral (personal investigador en formación UCM), Rosario González Álvarez (personal de administración y servicios de la UAM), Pedro Manuel García Fernández (ordenanza ETSI de Caminos), David Matesanz Caparroz ( personal de administración y servicios de la UCM), Mª del Carmen Haro Navarro (ex-alumna UCM y bibliotecaria en la UCM), Mª José Moreno García (personal de administración y servicios de la UCM), Francesco Cortese (padre de alumno de la UCM), Josefa Costa Soler (alumna UCM), Laura de la Colina (dra. en Bellas Artes, profesora UCM), Daniel Villegas González (ex-alumno UCM), David Cortés Santamarta (ex-alumno UCM), Pablo España (doctorando, fac. de Bellas Artes UCM), Miguel Alhambra (colaborador honorífico UCM), Mar Maira (dra. en sociología y profesora de la Universidad de Valladolid), Mª Llum Sánchez Penalva (profesora jubilada de la universidad pública de Valencia)

SI QUIERES AÑADIR TU FIRMA, MÁNDANOS UN CORREO ELECTRÓNICO. A: plataformatrabajadoresucm@gmail.com indicando tu nombre completo y si eres profesor/a, personal de administración o servicios o de contratas externas o familiar de los estudiantes. De esta forma iremos actualizando la lista de firmantes.   Madrid, 26 de marzo de 2014

Publicado en VARIOS | 17 comentarios