Ante el desalojo policial de los estudiantes que ocupaban el vicerrectorado de la UCM Somos profesores, personal administrativo y de servicios y personal de contratas de la Universidad Complutense de Madrid y padres de alumnos. Ante el desalojo que se ha producido esta mañana del vicerrectorado de alumnos por parte de las fuerzas antidisturbios, que fueron solicitadas por el rector Sr. Carrillo, quisiéramos manifestar lo siguiente: Que no es la primera vez que entran los antidisturbios en nuestra universidad. En menos de dos años se han producido cinco intervenciones autorizadas por el rector. En todas ellas se han producido detenciones siendo más de 50 las personas detenidas hoy. Se ha transmitido la imagen de estudiantes violentos que impiden el normal funcionamiento de la universidad. Nos parece intolerable que la UCM fomente esta imagen de caos y violencia. Los estudiantes encerrados en el vicerrectorado de alumnos estaban dando continuidad a la lucha pacífica que emprendieron en mayo del año pasado ocupando el Rectorado. Los estudiantes de la UCM trataban de reivindicar que el rector cumpliera su promesa de crear un fondo de becas de emergencia, así como abrir una hoja de ruta de negociaciones para paliar la expulsión constante de estudiantes que no pueden pagar las tasas universitarias. El recurso a las fuerzas antidisturbios para desalojar el vicerrectorado es un reflejo de la incapacidad de las autoridades académicas para el diálogo y la negociación con los estudiantes. Estamos convencidos de que el futuro de nuestra universidad pública depende de nuestra capacidad para asumir y solidarizarnos con las reivindicaciones de nuestros estudiantes. Exigimos que el Rectorado se interese por los estudiantes detenidos. Igualmente, que se comprometa a no presentar cargos,ya que, según nos informó el mando policial, no hubo ningún tipo de resistencia ni violencia por parte de los estudiantes ante el desalojo. Solicitamos que el Rectorado se comprometa a abrir una negociación con los estudiantes asumiendo una actitud de solidaridad y compromiso con sus justas reivindicaciones. Por nuestra parte, nos solidarizamos y damos apoyo a las siguientes reivindicaciones de los estudiantes:
a) Reducción de las tasas universitarias hasta el nivel del año 2010
b) Que se ajuste el umbral de renta para la concesión de becas a cada caso particular.
c) Que no se expulse por motivos económicos a ningún estudiante.
d) Que se articule un plan de rescate de lxs alumnxs expulsados o pendientes de expulsión, con plazos concretos y asignación presupuestaria.
e) Que se agilicen los plazos de tramitación de becas.
f) Que se recuperen las becas de maternidad, Séneca y de movilidad.
g) Que haya transparencia en relación al fondo de becas y al presupuesto universitario.
h) Que se aumente el presupuesto de becas de la UCM hasta el nivel que impida la expulsión por motivos económicos.
Firmantes: Ángeles Diez (Dra. Ciencias Políticas y Sociología, profesora UCM); Victor Alonso Rocafort (Dr. en ciencias políticas, profesor UCM), Pedro López López (Dr. en Ciencias de la documentación, profesor de la UCM), Inmaculada Vellosillo González (Dra. Documentación, profesora de la UCM) Marta Piñeiro Gil (Secretaria Administrativa, personal de la UCM), Romy Arce Legua (Bibliotecaria, personal de la UCM), Jose Manuel Kindelan (Psicólogo, padre de alumna detenida), José Angel Lázaro Tello (personal limpieza ucm – contrata externa), Ana Isabel Castejón Elvira (personal limpieza ucm-contrata externa); Pilar Montero (Secretaria Administrativa, personal de la UCM), Carmen Romero Bachiller (Dra. en sociología, profesora de la UCM), Elena Casado Aparicio (Dra. En sociología, profesora de la UCM), Bibiana Medialdea (dra. En economía, profesora de la UCM), Débora Ávila Cantos (dra. En antropología social, profesora de la UCM), Sergio García García (dr. En antropología, profesor de la UCM), Antonio A.García García (dr. En sociologia, profesor de la UCM) , Fernando Lores Masip (dr. en antropología social, profesor de la UCM), César Rendueles Menéndez (dr. En filosofía, profesor de la UCM), Pablo Santoro Domingo (dr. en sociología, profesor UCM), Juan Miguel Belmonte Gómez (dr.en didáctica de las matemáticas, profesor de la UCM), Millán Arroyo Menéndez (profesor UCM), Cecilio Yubero Rivas (personal administración y servicios laboral UCM), Esmeralda Ballesteros Doncel (dra. en sociología, profesora UCM), José Miguel Álvarez Gil (personal administración y servicios biblioteca UCM), Eva Zubieta (personal administración y servicios UCM), Javier Gimeno Perelló (bibliotecario UCM), Jorge Verstrynge (dr. en ciencias políticas y sociología, profesor de la UCM), Jorge Fonseca (dr. en económicas, profesor de la UCM), Araceli Serrano Pascual (dra. en sociología, profesora de la UCM), Stefano de Marco (dr. en sociología, colaborador honorífico de la UCM), Rufino Lancho Pedrazo (bibliotecario UCM), Coral Hernández Fernández (dra. en sociología, profesora de la UCM), Pablo Pérez Casas (bibliotecario UCM), Francisco Javier Pérez Iglesias (bibliotecario UCM), Andrés Maroto Sánchez (profesor de la UAM), Sara Priego Castellanos (personal administración y servicios de la UCM), Óscar Mateos García (bibliotecario UCM), Araceli Beltrán Cuesta (bibliotecaria UCM), Cándido Neila Martín (personal administración y servicios laboral, servicios informáticos de la UCM), Rocio Rico Arjona (personal administración y servicios laboral UCM), Elena Pascual del Barrio (personal administrativo de la UNED), Jesús Sanz (dr. en antropología social, profesor de la UCM), María J. Domingo Bermejo (personal de administración y servicios de la UCM), Eva Infante (personal de administración y servicios de la UCM), Alberto Riesco Sanz (profesor de la UCM, facultad de Económicas),Juan Antonio Balado Jorge (personal administración y servicios Univ. De Alcalá), Sylvia Pérez Peterkin (lda. Filología inglesa UCM y familiar estudiantes), Jon Sanz Landaluza (contratado doctor Facultad quimicas UCM), Alessandro Gentile (Dr.sociología, profesor UCM), Luisa Fernanda Moral Morales (ex-alumna UCM), David Pérez- Serrano Serrano (personal serv. Informáticos. Area web UCM), Irene García Sánchez (personal administración y servicios UCM), Pablo Meseguer Gancedo (profesor UCM), José Manuel Lorenzo Vara (personal administración y servicios laboral.UCM), Gonzalo Abril Curto (catedrático. Periodismo UCM), plataforma ciudadana, Carmen Moreno Barguero (bibliotecaria UCM), Lila Lorenzo (bióloga y química), Celia Muñoz Baeza (bibliotecaria UCM), Ignacio Heredero Manzano (padre de alumno detenido), Víctor Antón Valero (Personal administración y servicios UCM), Pilar León Moreno, Antonio Poveda (bibliotecario UCM), Dolores Uría Coronel (bibliotecaria UCM), Carmen Ruíz Zaragoza (personal administración y servicios laboral UCM), Rebeca Quintáns López (profesora. Fac. Ciencias de la información UCM), José A. Álvarez Gómez (profesor de ciencias geológicas UCM), Elena Fernández Amador (ex-alumna UCM), Elena Pérez- Serrano Serrano (personal de administración y servicios de la UCM), Pilar Fernández García (personal de administración y servicios UCM), Pilar Rodríguez Martínez (madre de alumna UCM), Miguel Ángel Ortega Sanz (padre de alumna UCM), Samer Hassam (profesor de informática UCM), Mayte Bercial (familiar de estudiante y profesora de IES de la Comunidad de Madrid), Antonio Tenorio Fornés (estudiante y trabajador UCM), Javier Rujas Martínez- Novillo (personal investigador en formación y doctorando sociología UCM), Ignacio González Sánchez (doctorando UCM), Ana María Rivas (dra. en sociología, profesora de la UCM), Albert García Arnau (personal investigador en formación y doctorando UCM), Angel J. Gordo López (profesor de sociología UCM), Carmen Gómez Candela (madre de estudiante), Daniel García Puentes (biólogo y ex-alumno UCM), Mireya García Tamayo (bióloga y ex-alumna UCM), Elena Blanch (prfra. fac. de bellas artes UCM), Montserrat Benitez (Dra. en filología arabe y profesora UCM), Juan León Sánchez (jubilada y diplomada en Psicología Clínica), Ángeles Gutiérrez García (Dra. en educación, licenciada en psicología por la UCM y profesora de la UAM), Caridad Maroto Berchino (personal de administración y servicios UCM), Carmen Ruíz Zaragoza (personal de administración y servicios laboral UCM), Rubén Blanco Merlo (dr. en sociolgía, profesor de la UCM), Francisco Ballesteros Valero (técnico de medios audiovisuales de la UCM), Igor Sádaba Rodríguez (profesor sociología UCM), Alberto J. Ribes Leiva (dr. en sociología, profesor de la UCM), Pedro Román Martín (padre de alumna detenida), Olga Muzás Cuesta (madre de alumna detenida), Sandra García Rodríguez (investigadora doctora contratada, facultad de informática de la UCM), Begoña Leyra Fatou (dra. en antropología, profesora de la UCM), Abel Prado Cenamor (familiar estudiante), Elisa Pérez Fernández (personal de administración y servicios de la UCM), Haydée Lugo (dra. en ingeniería matemática, profesora de la UCM), Natalia Díaz Herrera (dra. en Ciencias Físicas, profesora de la UCM), Juan Antonio Fernández Manzano (profesor UCM), Cristal Huerdo Moreno (profesora de la Universidad de Saint-Louis de Bruselas), Laura Mijares Molina, Gisela Di Meglio (profesora de la UCM), Belén Martínez Madrid (profesora de la facultad de Veterinaria de la UCM), Guillermo G. Peydró (cineasta y doctor de historia del arte en la UAM), Ángela Ponce (madre de estudiante UCM), Encarna Navarro Limón (personal de administración y servicios de la UCM), Lidia Gañán Hernández (madre alumno UCM), Mario Socolovsky Katz (padre alumnos UCM), José María Aguilar Idánez (ex-alumno UCM y profesor de la UNED), Laura Román Muzás (alumna UCM detenida), Pablo López Álvarez (prof. titular Filosofía en la UCM), Elena Fernández Giménez-Coral (alumna UCM), Dolores Estremera (madre de alumna detenida), Montserrat Jiménez San Cristobal (dra. en filología, profesora de la UCM), Ismael Galve-Roperh (prof. titular en la facultad de Químicas de la UCM), José Antonio Nieto Solís (dr. en económicas, profesor de la UCM), Ana Parejo Pablos (ex-alumna UCM y madre de alumna UCM), Emilio Cuéllar Vaquero (ex-alumno UCM y padre alumna UCM), Emilio Cuéllar Parejo (ex-alumno UCM y familiar alumna UCM), Javier del Rio (dr. en cc. físicas, profesor de la UCM), Daniel Albarracín Sánchez (profesor UCM), Virginia Orta Cano (personal de administración y servicios UCM), Carmen Hoyos (personal UCM), Pilar Tejedor Rábano (bibliotecaria UCM), Héctor Fouce (profesor en cc. de la información en la UCM), Nuria Alonso (profesora de la URJC e investigadora del ICEI de la UCM), Alfonso Basadre Díez (padre de alumno detenido), Olivia Isidor Calle (trabajadora social y socióloga, ex-alumna UCM), Santiago Rodríguez Villafranca (padre alumno UCM), Rosario Moreno Nuñéz (personal de administración y servicios de la UCM), Paloma Vivas Quintana (personal de administración y servicios de la UPM), Paloma Moré Corral (personal investigador en formación UCM), Rosario González Álvarez (personal de administración y servicios de la UAM), Pedro Manuel García Fernández (ordenanza ETSI de Caminos), David Matesanz Caparroz ( personal de administración y servicios de la UCM), Mª del Carmen Haro Navarro (ex-alumna UCM y bibliotecaria en la UCM), Mª José Moreno García (personal de administración y servicios de la UCM), Francesco Cortese (padre de alumno de la UCM), Josefa Costa Soler (alumna UCM), Laura de la Colina (dra. en Bellas Artes, profesora UCM), Daniel Villegas González (ex-alumno UCM), David Cortés Santamarta (ex-alumno UCM), Pablo España (doctorando, fac. de Bellas Artes UCM), Miguel Alhambra (colaborador honorífico UCM), Mar Maira (dra. en sociología y profesora de la Universidad de Valladolid), Mª Llum Sánchez Penalva (profesora jubilada de la universidad pública de Valencia)
SI QUIERES AÑADIR TU FIRMA, MÁNDANOS UN CORREO ELECTRÓNICO. A: plataformatrabajadoresucm@gmail.com indicando tu nombre completo y si eres profesor/a, personal de administración o servicios o de contratas externas o familiar de los estudiantes. De esta forma iremos actualizando la lista de firmantes. Madrid, 26 de marzo de 2014
Pingback: Comunicado del personal de la UCM ante el desalojo policial el 26 de Marzo
Me gustaría suscribir también este comunicado: Débora Ávila Cantos (Dra. en Antropología, profesora de la UCM)
Reblogueó esto en Campamento Amigo 15My comentado:
¡¡¡ #ESTADOPOLICIAL : CARRILLO, EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE, INVOCA A LOS GRISES PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE LA UNIVERSIDAD !!!!
¡¿Qué puede esperarse de un Rector universitario que apela a la fuerza bruta de los policías «prodisturbios» a la primera de cambio antes de afrontar el diálogo con los estudiantes por muy áspero que sea este diálogo de acuerdo con la situación crítica en la que éstos y la sociedad entera se encuenrtan??
Para los brutos es antes la fuerza que la razón.
¿Qué pude esperarse de un país que acepta con normalidad la invasión de la policía en un recinto destinado al debate y la convivencia como es la Universidad Pública???
En este país el gran enemigo no es la extrema derecha sino la extrema pachorrería de quienes acabaremos por ser sus víctimas si no nos defendemos y seguimos consintiendo!!!
¡¡¡¡FUERA LA POLICÍA DE LA UNIVERSIDAD!!!
Pingback: ¿Un rector contra la defensa de la educación pública española? | Si hay peros que valgan
Querría suscribir el comunicado.
César Rendueles, Doctor en Filosofía, profesor UCM
Los estudiantes podemos firmar el comunicado?
Igualmente lo suscribo.
Cándido Neila Martín PAS-Laboral, Servicios Informáticos
Pingback: Comunicado del personal de la UCM ante el desalojo policial del vicerrectorado el 26 de marzo
Aunque no soy profesor de la UCM, sí lo soy en la UAM. Y suscribo completamente este comunicado.
Andrés Maroto Sánchez, Doctor en Economía, profesor UAM
Pingback: COMUNICADO DEL PERSONAL DE LA UCM ANTE EL DESALOJO POLICIAL DEL VICERRECTORADO EL 26 DE MARZO | Asamblea popular 15M del Barrio del Pilar
Pingback: COMUNICADO DEL PERSONAL DE LA UCM ANTE EL DESALOJO POLICIAL DEL VICERRECTORADO EL 26 DE MARZO | ¡¡PLATAFORMA CIUDADANA YA!!
Estoy de acuerdo, Carillo en lugar de hablar con su comunidad, directamente hace venir a las fuerzas de seguridad de un estado represivo.
Como se nota que no trabajáis en el Vicerrectorado!! Esa gentuza por llamarles finamente se estaban «cagando» literalmente por todo el edificio junto con los animales que traían de compañía. Increparon a estudiantes y personal, se encerraron con cadenas por dentro para no dejar pasar a nadie…. Mucho defender a los violentos cuando no se convive con ellos. Primero a informarse bien y luego hablar.
Nos informamos bien si quieres:
No había ningún tipo de «defecación» ni «cagada» en el edificio, nadie se «cagó», literalmente, fuera de los aseos.
Los animales de compañía eran de las personas de las marchas del 22M que obtuvo acogida, según palabras de la vicerrectora, «porque la Complutense permitió que se habilitaran espacios para ello» (y permite que esto me provoque risa). Y no se iba a permitir que los animales -que, por cierto, no provocaron ningún desperfecto- durmieran en la calle.
En ningún momento estudiantes ajenos al encierro ni miembros del personal de la Complutense fueron increpados por la gente encerrada, porque en ningún momento la actitud fue agresiva ni incriminatoria por parte de los estudiantes y marchistas encerrados. En cambio, no se puede decir lo mismo de la vicerrectora, que la mañana del martes 25 entró a gritos, increpando (ella sí) e insultando a estudiantes y marchistas (sobre todo a estos últimos).
Es más, a los estudiantes que entraban allí se les informaba de lo que estaba sucediendo y se les mostraba las disculpas por las molestias ocasionadas, y ninguno de ellos se sintió ofendido, sino al contrario: la gran mayoría manifestaban su apoyo a la causa. Y respecto a los trabajadores, los ofendidos que no entraron a trabajar fue porque no quisieron, ya que ni despachos ni salas cerradas se ocuparon. Tampoco se les insultó, y si se hizo en algún momento de tensión (porque los hubo), los estudiantes lo sienten ya que no era para nada la actitud que se pretendía tener, y se hizo un esfuerzo por dejarla de lado en todo momento. Además, es de remarcar que algunos de los trabajadores del edificio, también apoyaban la causa y colaboraron con la entrega de material y comida a los encerrados.
Obviamente las cadenas estaban en las puertas, ya que formaban parte de la función primordial de un encierro, que consiste precisamente en eso, en encerrarse y no permitir el paso al edificio ni la salida al exterior.
Y por último, repito que se mantuvo todo el tiempo un clima de no agresión, no hubo ningún caso de violencia dentro del edificio hasta que entraron los antidisturbios, por lo que sí se convivió con violentos en el encierro del Vicerrectorado de la UCM, pero sólo en los últimos momentos, cuando hizo acto de presencia la UIP.
Primero pensar bien las cosas, no terjiversar, y luego hablar.
Apoyo y suscribo totalmente el comunicado. Trabajo en la complutense y vi lo que sucedio, los y las estudiantes defendian pacificamente sus derechos , el despliegue policial era una exageracion como siempre en este estado policial.
Reblogueó esto en Asamblea Popular 15M Villa de Vallecas.
Soy jubilada,y tambien´subscribo el comunicado.